Bonificaciones a la Seguridad Social por Personal Investigador (RD 475/2014)

En el ámbito de la innovación y el desarrollo, contar con un equipo cualificado es crucial. Sin embargo, el coste asociado al personal investigador puede ser una barrada para muchas empresas. Conscientes de ello, desde Incentalia queremos destacar una herramienta clave para reducir estos costes y potenciar tu inversión en I+D+i: las Bonificaciones a la Seguridad Social por Personal Investigador (RD 475/2014). Este incentivo directo te permite ahorrar mes a mes en tus cotizaciones, liberando recursos para seguir innovando.

¿Qué Son las Bonificaciones a la Seguridad Social por I+D+i?

Las bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador son un incentivo directo y recurrente establecido por el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio. Su objetivo es fomentar la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) mediante una reducción significativa en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por aquellos empleados dedicados a estas actividades.

Este beneficio se traduce en una reducción del 40% en la cuota empresarial por contingencias comunes, o bien un 9,5% del coste total empresa, para el personal que se dedica, en exclusiva o con una alta dedicación, a proyectos de I+D+i. Es un mecanismo que actúa directamente sobre los costes laborales, ofreciendo un ahorro inmediato y constante.

«Optimiza tu inversión en I+D+i. Las bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador te permiten recuperar hasta un 40% de las cuotas empresariales mes a mes. Es una ventaja competitiva directa que libera recursos, impulsando tu innovación sin necesidad de esperar a cierres fiscales ni generar beneficios.»

¿Cómo Funcionan las Bonificaciones a la Seguridad Social por I+D+i?

El funcionamiento de estas bonificaciones es sencillo y directo, lo que las convierte en una herramienta financiera muy atractiva. Una vez que se cumplen los requisitos establecidos, las empresas pueden aplicar una reducción automática en sus cotizaciones mensuales a la Seguridad Social por el personal que desarrolla actividades de I+D+i.

A diferencia de otros incentivos que requieren esperar al cierre fiscal o grandes inversiones previas, el ahorro de estas bonificaciones se percibe mes a mes en la cotización a la Seguridad Social. Esto significa que el dinero permanece en la caja de la empresa, mejorando su liquidez y capacidad de inversión de manera continuada.

Requisitos Clave para que el Personal sea Bonificable

Para que un empleado sea considerado bonificable y su coste de Seguridad Social se vea reducido, deben cumplirse una serie de condiciones esenciales:

  • Contrato Laboral y Dedicación Exclusiva o Parcial: El trabajador debe tener un contrato laboral con la empresa y estar dedicado en exclusiva, o con una dedicación mínima del 85%, a actividades de I+D+i. Esto implica que su tiempo de trabajo debe estar predominantemente enfocado en estos proyectos.
  • Justificación de Actividades: Las actividades desarrolladas por el personal bonificado deben estar justificadas y calificadas como I+D+i. Es fundamental contar con informes técnicos y evidencia documental (partes de horas, descripción de tareas, resultados, etc.) que demuestren la naturaleza innovadora de su trabajo.
  • Alta en el Sistema RED con Código Específico: Es imprescindible que el trabajador esté dado de alta en el sistema RED de la Seguridad Social con el código específico de bonificaciones por I+D+i. Este paso administrativo es clave para la correcta aplicación del incentivo.

Novedades Importantes Introducidas por el RD-Ley 1/2023 (a Tener en Cuenta Desde Septiembre de 2023)

El Real Decreto-Ley 1/2023, con entrada en vigor en septiembre de 2023, introdujo una novedad significativa que afecta a la aplicación de estas bonificaciones:

  • Necesidad de Informe Motivado Vinculante (IMV) para Personal «NO doctor»: Desde septiembre de 2023, para poder aplicar las bonificaciones a personal no doctor, es requisito indispensable contar con un Informe Motivado Vinculante (IMV) emitido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Hasta entonces, este requisito era opcional para este tipo de personal. Para el personal con título de doctor, el IMV sigue siendo recomendable, pero no obligatorio para la bonificación, aunque sí lo es si se quieren aplicar las deducciones fiscales simultáneamente.

Esta modificación subraya la importancia de una correcta justificación y calificación de las actividades de I+D+i para acceder a las bonificaciones, especialmente para el personal no doctor.

Compatibilidad con Otras Ayudas

Una de las grandes ventajas de las bonificaciones a la Seguridad Social es su compatibilidad con otros incentivos a la I+D+i, lo que permite una acumulación de beneficios para las empresas:

  • Compatibilidad con Deducciones Fiscales por I+D+i: Estas bonificaciones son compatibles con las deducciones fiscales del Impuesto de Sociedades por I+D+i. Es decir, una empresa puede beneficiarse de la reducción en sus cotizaciones a la Seguridad Social y, al mismo tiempo, aplicar la deducción fiscal por la inversión en I+D+i en su Impuesto sobre Sociedades. Es importante destacar que, para la máxima compatibilidad y seguridad jurídica, se recomienda disponer del sello de PYME Innovadora o el Informe Motivado Vinculante (IMV).
  • No Requiere Inversión Previa ni Espera: Como se mencionó, el ahorro es directo y mensual, lo que significa que no hay necesidad de realizar una inversión inicial específica para acceder a la bonificación ni esperar al cierre del ejercicio fiscal.

Ventajas para las Empresas

Las bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador ofrecen una serie de ventajas competitivas que pueden ser un factor determinante para el éxito de tus proyectos de innovación:

  • Ahorro Inmediato y Dinero Directo en Caja: La principal ventaja es el ahorro directo y mes a mes en las cotizaciones a la Seguridad Social. Esto se traduce en liquidez inmediata para la empresa, sin necesidad de esperar a la declaración del Impuesto sobre Sociedades.
  • Impulso a la Contratación de Talento: Al reducir el coste laboral del personal investigador, estas bonificaciones fomentan la contratación y retención de talento cualificado en I+D+i, lo que es vital para la competitividad y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Mejora de la Rentabilidad de Proyectos de I+D+i: Al reducir uno de los costes más importantes asociados a la investigación, las bonificaciones mejoran la rentabilidad económica de los proyectos de I+D+i, haciendo que la inversión en innovación sea más atractiva y sostenible.
  • Apalancamiento de la Financiación de la I+D+i: Junto con las deducciones fiscales, estas bonificaciones constituyen herramientas muy potentes para mejorar la financiación de proyectos de I+D+i, tanto en empresas consolidadas como en startups que, quizás, aún no generan beneficios fiscales elevados.
  • Aplicable sin Necesidad de Beneficio Fiscal: A diferencia de las deducciones fiscales, estas bonificaciones no requieren que la empresa obtenga beneficio fiscal para poder aplicarse, lo que las hace accesibles a un abanico más amplio de compañías.

¿Cómo te Ayudamos en Incentalia?

En Incentalia, somos especialistas en la optimización de los incentivos para la I+D+i. Te ofrecemos un servicio integral para que tu empresa se beneficie al máximo de las Bonificaciones a la Seguridad Social por Personal Investigador:

  • Análisis y Detección de Personal Bonificable: Realizamos un análisis detallado de tu plantilla y sus funciones para identificar al personal susceptible de ser bonificado y las actividades de I+D+i elegibles.
  • Asesoramiento Experto y Planificación: Te brindamos asesoramiento especializado sobre los requisitos, la documentación necesaria y los pasos a seguir para cumplir con la normativa y asegurar la aplicación de las bonificaciones.
  • Gestión y Tramitación: Nos encargamos de toda la tramitación administrativa, incluyendo el alta en el sistema RED con el código específico y la preparación de la documentación justificativa (informes técnicos, partes de horas, etc.).
  • Obtención del Informe Motivado Vinculante (IMV): Gestionamos, si es necesario, la obtención del Informe Motivado Vinculante (IMV) para asegurar la máxima seguridad jurídica y cumplimiento normativo, especialmente para el personal no doctor tras las últimas novedades.
  • Seguimiento Continuo y Resolución de Incidencias: Realizamos un seguimiento constante de la aplicación de las bonificaciones y te ofrecemos apoyo en la resolución de cualquier incidencia que pueda surgir con la Seguridad Social.

Con Incentalia, transforma el talento de tu equipo investigador en un ahorro directo y un impulso para el crecimiento de tu empresa. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tus costes de personal en I+D+i!

Te ayudamos a identificar los incentivos ideales para tu empresa

En menos de 24 horas, uno de nuestros especialistas te contactará.
¡Gracias por tu confianza!

    .